El Cerebro es Holográfico y la Realidad Inexistente
Introducción
Los avances de las neurociencias los últimos 20 años, son tan
asombrosos, que todo lo que creíamos saber del ser humano, de su
funcionamiento y del universo hasta hoy, ya no es como lo pensamos.
También está claro que esos avances son difíciles de comprender ya
que de los conceptos originales del cerebro, nos enseñaron bastante
poco, tal vez por que se tenía muy poca información acerca de él o por
que no existe el hábito de transformar las investigaciones en
información clara y sencilla, para que la gente común vaya comprendiendo
cada vez más sus funciones cerebrales y en general su mundo.
Este libro entonces pretende dar un esbozo de las convicciones
originales que la ciencia ha tenido acerca de la realidad fisiológica
del cuerpo y de las funciones cerebrales, de la forma más simple
posible, para luego desarrollar las diferencias conceptuales que se han
introducido en la biología a partir de los últimos descubrimientos sobre
el cerebro holográfico, explicamos de esa manera que dice la física
cuántica del universo y como nos da eso una nueva perspectiva del
cerebro.
Una concepción del universo basada en frecuencias, receptores de
frecuencias, creaciones holográficas de una realidad inexistente,
hologramas de un ser único llamado humanidad que nos constituye,
explicando así fabulosamente la condición no sólo de los niños Indigo y
de sus talentos que, en un universo concebido bajo las viejas
explicaciones, no se llega a comprender, Si no de todas aquellas
personas con talentos extraordinarios a nivel perceptivo, capacidades
extraordinarias de nivel intuitivo y creativo y con una extraña
comprensión del mundo que hace que ese ser se sienta como si vieran las
cosas con otro prisma, o fuera otra realidad.
En este libro consideramos sobretodo, a esos seres que desde
siempre han tenido la extraña sensación de poseer un alma, un alma que
actúa como un constante y silencioso espectador, llevándolos a
comprender su existencia desde la certeza que esos estados no ordinarios
de conciencia en los cuales se trasciende a toda noción del espacio y
del tiempo, estados contemplativos que nos dejan vislumbrar la
eternidad, son lo único que vale la pena llamar real.
De esa eternidad trata este libro, y esa eternidad desde la
ciencia, una eternidad que se ha infiltrado lentamente en los
laboratorios de la ciencia, asombrando al ojo que mira el microscopio,
es una nueva ciencia que nos hace saber que hay un universo en total
orden que nos contiene, que todo transcurre según un orden establecido y
esta todo bien, que la evolución de la humanidad es inminente que la
evolución del universo transcurre inexorablemente, sin que podamos hacer
nada, por que no la alcanzamos
Algunos seres, nacen con la cualidad de mirar por una ventana,
donde esta realidad se muestra patente, como los Budas en meditación,
eso los hace estar ausentes, aparentemente sin concentración o con
déficit atencional; Seres mirando al otro lado casi todo el tiempo,
comprendiendo la vida, en su concepto de totalidad, percibiéndola de la
forma mas completa y verdadera.
El cerebro
Hubo un tiempo que el cerebro humano se diferenciaba del de las
otras especies específicamente por la presencia de una zona que hacía
que, además de conciencia individual, el hombre tuviera conciencia
social o al menos eso parecía.
Se sabía que el ser humano tenía la capacidad superior de tener
esta condición gracias a que se desarrolló en forma independiente su
encéfalo, no como los otros mamíferos que lo tenían unido al cerebro.
Eso, se estimó, nos hacía humanos, estas características físicas que nos
permitían tener conciencia del otro.
Dentro de este desarrollo del cerebro se creyó específicamente que
gracias al córtex cerebral, que es que es la parte externa del encéfalo
que tiene una textura rugosa de color blanco ligeramente grisácea,
parecida al aspecto de la mitad de una nuez, existía en nosotros el
pensamiento abstracto, creencias y capacidad de previsión de futuro
entre otras cosas. Lo confirmaba también el lenguaje, esa facultad
presente únicamente en el hombre que estaría controlado por una serie de
centros distribuidos en las periferias del lóbulo temporal del córtex,
por eso entonces estaba claro que era precísamente ese cortex cerebral
lo que diferenciaría a la especie humana del resto.
Nuestro cerebro funciona además con destellos, pequeños impulsos de
corriente eléctrica de una potencia muy baja. La potencia de la
electricidad que manejan nuestras neuronas (se mide en milivoltios) sin
embargo esa es la potencia necesaria y suficiente para procesar,
manejar, distribuir y usar cantidades inmensas de información y generar
multiplicidad de respuestas (casi infinitas en posibilidades).
Este cerebro, que es una es una máquina de bajas frecuencias, que
además de lo que ya sabemos tiene conciencia de sí mismo y del entorno,
cambia sus frecuencias de funcionamiento según la actividad que necesite
realizar. Cada potencial eléctrico es un diferente estado de
conciencia.
Para cada actividad que necesitamos realizar, podríamos decir que
el cerebro transforma su actividad convirtiéndose en un cerebro nuevo.
Un cerebro que en cada ocasión liberará distintos químicos ya sean
neuro-transmisores u otras hormonas, en fin, una configuración orgánica
nueva.
Estas ondas eléctricas de distinta frecuencia, producto de su
actividad electroquímica y según la ocasión, pueden ser registradas
mediante el electroencefalograma (EEG).
Las ondas Beta (cuyo ritmo oscila entre 14 y 25 ciclos por
segundo),se hallan presentes en el estado de vigilia, es decir, cuando
nos encontramos realizando alguna actividad como trabajar, leer,
caminar, etc.
Las ondas Alfa (de 8 a 13 c/sg.), están relacionadas con los
estados de relajación y meditación profunda y lúcida.
Las ondas Theta (de 4 a 7 c/sg.), se relacionan con los estados
emocionales y creativos.
Las ondas Delta (de 0,5 a 3 c/sg.), que se activan especialmente
durante el sueño profundo.
A mediados de los setenta se detectaron en nuestro cerebro unas
sustancias neuroreguladoras que fueron bautizadas con el nombre de
"endorfinas", éstas cumplen un papel similar al de algunos alcaloides
derivados del opio, produciendo así mismo una sensación placentera. Esta
droga bioquímica es liberada por el cerebro para aliviarnos un dolor o
provocarnos una sensación de agrado, en realidad es la reguladora del
estado de conciencia y de la sensación o percepción de ese estado.
Eso en otras palabras, significa que las endorfinas, son la forma
que tiene el cuerpo de dar una respuesta acorde a la situación que
experimentamos, si nos herimos, las libera para apaciguar el dolor y si
nuestros ojos asombrados ven la belleza de una puesta de sol, también
las produce para mostrar la satisfacción, con todos sus síntomas: elevar
la presión sanguínea, subir la temperatura, estimular la sonrisa, y
hacer brillan los ojos.
Los primeros tipos de frecuencia de las que tuvimos conocimiento en
el cerebro fueron las ondas "Alpha" y "Theta".
Hay que tener en cuenta, sin embargo, que estas ondas cerebrales
son captadas por un amplificador y no pueden ser registradas
directamente, lo que hizo necesario establecer divisiones standard,
divisiones que son irreales, fueron consideradas solo en función de la
medición, pero están en constante variación y en la realidad no existe
un estado en que funcione solo un tipo de onda, lo que nos debe dejar
claro que no hay división estricta de los estados de conciencia, estamos
semi- despiertos, semi - dormidos, fluctuamos entre un estado y otro
influidos por los ruidos del medio, por la luz, por la música
Es el caso de la música de supermercado, que genera inducción
hipnótica llevándonos a un estado donde deja de primar la lógica, y
accionamos por impulso, somos mucho más receptivos entonces a la
publicidad.
La publicidad nos muestra, determinados colores que son mas
atractivos, la ubicación estratégica de los productos y todos aquellos
elementos que se usan para manipular nuestra decisión de compra, como
nosotros estamos hipnotizados con la música, nos influyen de mejor
manera esos factores.
Dicho en otras palabras compramos en trance, ayudados por los
químicos de nuestro cerebro que nos tienen las ondas cerebrales
fluctuando entre theta y delta, produciendo una sensación de agrado en
la compra.
Cada tipo de onda se traduce entonces, en un estado
psiconeuro-fisiológico diferente, nuestra mente, nuestro cuerpo y
nuestra actividad física y fisiológica es completamente diferente en
cada uno de estos estados o frecuencias, justamente por el tipo de
substancias neuro-químicas y hormonas vertidas al flujo sanguíneo que se
distribuyen en nuestro organismo, para cada ocasión.
Tanto la presencia y cantidad de dichas substancias, el entorno,
los estimulantes sensoriales, internos y externos; como la música, el
silencio, la luz o la falta de ella, el estado de ánimo y el estado de
percepción interna o sentido propioceptivo que tengamos, interactúan
entre sí para producir un estado físico-fisiológico-mental y de
comportamiento, diferente.
Estos estados que podríamos considerar como de una respuesta
eléctrica del cerebro, son también una respuesta fisiológica de las
hormonas que comienzan a segregarse en cada uno, como asimismo, una
respuesta en estados de sueño o vigilia que producen esos cambios.
Estos estados han sido investigados ampliamente por la medicina
para encontrar las implicancias de esas variaciones de potenciales
eléctricos y su influencia en el estado de conciencia. Aunque tenemos
que tener en cuenta que la ciencia desde el inicio de sus
investigaciones, profundizó su interés en los estados de vigilia, o
estado consciente que habían sido considerados por la sicología
emergente en la época de pos- guerra, estado de normalidad, todo lo que
trascendiera a ese estado de vigilia, entraba dentro de la patología.
Los estados relacionados con ondas delta y theta fueron simplemente
considerados estados del sueño, y si se encontraba este tipo de ondas
durante la vigilia, se estimaba que había un trastorno funcional, o su
sinónimo, una disfunción cerebral.
"Disifunción cerebral mínima" le dicen a la aterrada mamá, los
neurólogos, como diagnóstico del niño que esta absorto en la ventana
durante la clase, y lo medican con un sicotrópico que bloquea, la
actividad de los neurotransmisores, para que no sienta el medio, y así
pueda concentrarse.
Solo las últimas décadas, la Sicología Transpersonal se ha dedicado
a estudiar los estados no ordinarios de conciencia y con eso ha dado
énfasis al estudio de frecuencias cerebrales desde otra perspectiva que
sirve como precedente para la comprensión del cerebro holográfico y los
estados, de meditación, éxtasis y experiencias cumbre.
Ondas Tetha y niños índigo
Como decíamos el patrón que rige al cerebro humano es una actividad
de ondas cerebrales de distinta frecuencia: Delta, Theta, Alpha y Beta.
Las ondas Delta son de oscilaciones lentas y generan en las
personas un estado de sueño profundo, deberían estar sí y sólo si en
estado de sueño profundo intercalándose con ondas theta.
En relación con el fenómeno de los Niños Indigo y su supuesto
déficit atencional, o déficit en la focalización y retención de la
atención, podemos decir que ese estado que parecería ser de "aparente
falta de concentración" es un estado parecido al estado de meditación o
mas específicamente, un estado de abstracción; en este estado de
abstracción fluctúan en el cerebro, ondas Delta y ondas Theta.
A este estado lo llamaremos "percepción global de la realidad", ya
que nos da una visión global de las cosas, un aprendizaje abstracto,
rápido y preciso, y además es un estado de gran genialidad en las ideas,
de un aprendizaje acelerado de conceptos en su contexto, asociado a
comprensión de estados internos de la gente que le rodea.
Este estado generalmente se acompaña de un movimiento repetitivo de
las manos o de los pies, movimiento que hasta hoy no tenía lógica
alguna, este movimiento generalmente hace un ruido repetitivo, (este
ruido repetitivo que su hijo hace con el pie, seguramente es un inductor
de trance) y es un movimiento oscilante que disocia la mente lógica,
para poder estar en ese bendito estado que se encuentra.
En cierta práctica de artes marciales chino, una técnica de
meditación en movimiento llamado tai-Chi. El objetivo primario de la
práctica es lograr a través del tiempo, lograr ese estado de abstracción
profunda que nos hace llegar a un punto de fusión perfecta con el
medio.
El tai-Chi, usa el movimiento del cuerpo para disociar la mente
lógica del estado de abstracción; poner en sintonía los dos hemisferios
cerebrales, y algunas funciones hologómicas, para producir y potenciar
la permanencia de ese estado de integración perceptiva, que a nosotros
nos preocupa tanto, como si fuera una enfermedad y que solíamos llamar
déficit atencional.
Las artes marciales tienen a exacerbar ese estado y desarrollarlo,
en primer término por que genera unidad, las emociones y la mente se
subordina a un estado de unificación con el alma y su percepción y en
segundo término por que en ese estado se produce toda una transformación
bioquímica en nuestro cuerpo es un estado de regeneración celular que
produce progresivos y positivos cambios en el estado de salud.
Meditación y trance
Las ondas theta tienen una oscilación mediana y están asociadas a
estados de meditación profunda y creatividad, esos estados de
creatividad, se producen por que la comprensión de la realidad es más
completa, salimos del más puro estado de análisis lógico, y entramos en
un estado más completo de percepción de las cosas, con los dos
hemisferios trabajando en coordinación, podemos percibir las cosas desde
un punto de vista mucho más completo, nos hacemos parte de esa
realidad, entramos en ella.
Soltamos la mente que controla todo el tiempo, un estado perceptivo
limitado que se subordina a la lógica y nos dejamos ir. Nos dejamos
llevar por la sensación del universo que nos rodea, que nos conforma y
apenas nos dejamos ir, comenzamos a palpitar en el océano del universo,
lo percibimos, percibimos sus pulsos, entramos en una dimensión donde no
hay tiempo ni espacio.
Para evocar ese estado hay que recordar aquellas veces que mientras
hablamos por teléfono, nos ponemos a hacer un dibujo, entonces, podemos
percibirnos abstraídos, no estamos ni aquí ni allá, nos parece que
estamos aquí y allá al mismo tiempo, en ese tiempo estamos haciendo una
comprensión de la cosas, que no es exactamente un análisis, estamos
sintiendo la realidad, y asociándola con las palabras que nos dicen.
"Estamos estimando la realidad".
En la estimulación de ese estado influyeron: la voz de nuestro
interlocutor, la emisión de ondas eléctricas de baja intensidad en el
aparato, y sobretodo una disposición hacia el otro, que nos permite,
literalmente abarcarlo.
Teniendo la capacidad entonces de registrar esa circunstancia en
forma vívida, como si estuviésemos de cuerpo presente en el lugar donde
está el interlocutor.
La descripción fehaciente de los sucesos, que ocurren en estas
frecuencias cerebrales, justifica plenamente las características de los
niños índigos.
En el caso de estos chicos, no es necesaria ningún tipo de
inducción al estado por que se da en forma espontánea, el ritmo
preponderante de sus cerebros, no es Beta, como en la mayoría de las
personas, en que predomina el área lógica y la actividad concentrada en
una tarea de primacía del hemisferio izquierdo, o pensamiento lineal.
También los fenómenos paranormales descritos en ellos tiene que ver
con esto, ya que son decodificadores de frecuencias holográficas de
mejor calidad.
Ellos no tienen la capacidad de cerrarse a las sensaciones de su
entorno y a concentrarse y dejar de sentir la influencia del medio.
Ellos perciben, todo el tiempo su medio, ellos no pueden
abstraerse, de esa realidad e ignorar ciertos sucesos, esa capacidad
sólo se tiene desde la lógica. Nosotros aprendemos con el tiempo, ese
procedimiento de no percibir para no hacernos cargo de lo que les sucede
a los otros o de la respuesta que genera el medio ambiente a nuestro
proceder.
Ellos decodifican la vibración que reciben y reciben una imagen
general de la realidad, un holograma completo que solo se puede entender
cuando se ha tenido la experiencia directa del estado de meditación o
de estados de experiencias cumbres.
"LAS COSAS SE SABEN, EN ESTOS ESTADOS NO SE SABE BIEN
PORQUÉ...SOLO SE SABEN"
Las ondas Alpha presentan una oscilación rápida y que da un nivel
de atención, creativa. El estado alpha es bastante conocido, por los
métodos que lo estimulan; Este estado hace que nos relajemos y nos
sintamos menos tensos.
En esa búsqueda constante de sensaciones de bienestar y de
desarrollo de habilidades extraordinarias es que se ha intentado con
ahínco encontrar medios efectivos para lograr este estado, medios que
son conocidos como métodos de inducción Alpha, como el "método Silva" y
otros métodos logran una inducción bastante eficiente, como también lo
hace el biofeedback que detallaremos mas adelante.
Es en ese estado de ondas lentas Theta y Delta, se estimula
bastante la creatividad, creemos nosotros que esto es debido a que en
ese estado la intervención emocional y acción del inconsciente están
restringidas y entonces se libera la acción de los bloqueos sicológicos
usuales, que son los que no permiten cierto nivel de creación,
desechando gran parte de las ideas generadas por el cerebro
calificándolas de aberrantes y con esa sanción las bloquean y les
impiden llegar al consciente, esa es una barrera regular que impide la
creatividad por que la mente lógica tiene miedo al caos.
En el sistema de lluvia de ideas, que se utiliza en las agencias de
publicidad, se utilizan personas cuyo hemisferio derecho es
preponderante y regularmente, personas que tienen un alto nivel de
déficit atencional muchos Indigos, con su visión global, que tiene
facilidad para estimular la llegada a ese estado; tienen una gran
capacidad de abstraerse a la lógica lineal y tener una percepción global
de las cosas, ellos pueden asociar cosas en sistemas que no tienen una
lógica regular por que se encuentran normalmente sin los reguladores de
ritmo beta tan frecuentes.
Neuroterapia
La Neuroterapia o Biofeedback, creada en Estados unidos Es una
técnica computarizada que permite monitorear y autoregular la actividad
eléctrica del cerebro, mediante la obtención de un equilibrio regular en
la actividad de las ondas cerebrales delta, theta, alpha y beta.
Con los instrumentos de Neuroterapia se puede obtener un registro
de la actividad alpha, la cual es reforzada a través de un tono
acompañado de un sonido de olas de mar y caída de agua, cada vez que
alpha alcanza la amplitud deseada. Esto se emplea con la finalidad de
incrementar los niveles de relajación.
Las ondas beta, las más rápidas que ya sabemos que son comunes en
los estados de vigilia, se ha probado que al estimularlas, las personas
mejoran su capacidad de atención y concentración. Cuando las ondas Beta
tienen mucha amplitud están asociadas con los estados de angustia y
ansiedad, de ahí que en el tratamiento de Neuroterapia se concentra en
reestructurar la amplitud de estas ondas.
Este entrenamiento es preciso y muy oportuno para los Indigos por
las habilidades de autorregulación neurofisiológica que produce,
especialmente en las áreas de la impulsividad y emoción.
El tratamiento es interactivo y trabaja con recompensas ante la
aparición de la onda cerebral que esperamos, es un entrenamiento
progresivo mediante recompensas que sirve para modificar la onda
cerebral según nuestra necesidad.
La persona se sienta frente a la pantalla de una computadora y
escoge uno de varios juegos posibles: pac-man, highway, island, etc.
Entonces se le colocan electrodos en el cuero cabelludo, para
recoger los impulsos eléctricos de las neuronas y enviarlos a la
computadora, obteniendo así el registro de sus ondas cerebrales a medida
que se desarrolla el juego.
El programa capta los impulsos de las neuronas y los traduce en un
sonido que acompaña un puntaje que va apareciendo en pantalla, mientras
la persona va jugando.
Puntaje y sonido indican cuando las ondas cerebrales funcionan a un
nivel óptimo, entonces naturalmente la persona busca la recompensa
óptima durante el juego y para eso modifica sus ondas cerebrales para
recibir la recompensa.
Mediante la práctica de la Neuroterapia, el cerebro aprende a
reconocer ese nivel óptimo y a autoregularse para alcanzarlo y
mantenerlo constantemente.
El cerebro forma redes neuronales con patrones de acción
Nuestro cerebro actúa como un sofisticado computador holográfico
que, a través de un lento y progresivo proceso evolutivo, se ha ido
perfeccionando en sus funciones hasta el punto de diferenciarnos
cualitativamente del resto de los seres vivos, esta masa de tejido
gelatinoso de color gris de unos 1.300 gramos de peso, que además de
todo lo que no vemos, contiene alrededor de 100.000 millones de células
conocidas con el nombre de "neuronas" y que constituyen las unidades
básicas del sistema nervioso, que son células, conectadas entre sí a
través de millones de ramificaciones ("dendritas" y "axones") formando
una gran red que cumple una misión muy específica, la de procesar la
información sensorial, tanto la que llega del mundo exterior como del
propio cuerpo.
En un solo segundo, estas células son capaces de procesar hasta
200.000 millones de bits de información. Para ello usan sus casi 100
trillones de interconexiones.
Aunque las neuronas no se conectan entre sí por una red continua
formada por sus prolongaciones, sino que lo hacen por contactos
separados por unos estrechos espacios denominados sinapsis".
Neurotransmisores
Los neuro-transmisores serían los encargados de difundir esas
señales a través de las conexiones sinápticas. Cuando hablamos de
neuro-transmisores, estamos hablando de químicos que tienen la capacidad
de trasmitir corriente eléctrica.
Una emoción viaja a 320 Km por hora en forma de neurotransmisor,
modificando a su paso la estructura del cerebro, de manera que cuando
llega al fin de su recorrido, la estructura del cerebro de esa persona,
le hace percibir la realidad de otra manera.
El cerebro está constituido por dos mitades simétricas, divididas
por un profundo surco longitudinal, con funciones muy diferentes, aunque
interrelacionadas, sin saberse claramente hasta el día de hoy el patrón
de interrelación entre ambos, Aunque se sabe que la unión de ambos
hemisferios, el cuerpo calloso; contiene especie de preceptos que lo
hacen inferir que cuando debe hacer conexiones inter-hemisferios.
Clásico es el ejemplo de un cerebro dividido mediante una
operación, que al estimular el lado izquierdo del cerebro se le
preguntaba al lado derecho que había sucedido y el cerebro derecho sabía
que no tenía la información suficiente para contestar esa pregunta.
Pero cuando se realizaba el experimento inverso, se estimulaba el
cerebro derecho, el hemisferio izquierdo contestaba con un supuesto,
daba siempre una respuesta, lo que hizo inferir a los científicos que el
nivel de los prejuicios y pre-conceptos de las cosas esta alojado en la
función cerebral izquierda.
Entonces tenemos un área que basa sus respuestas al medio, en
juicios y otra que asocia los sucesos y si no puede asociar, no puede
pensar.
Se sabe que el hemisferio izquierdo rige el pensamiento lógico,
verbal y analítico; el hemisferio derecho, por el contrario, se ocupa de
la parte subjetiva, emocional y creativa.
Los niños índigos según estudios de autopsia, tienen
preponderantemente, el cuerpo calloso más grueso que el común de la
gente, y una cantidad de conexiones neuronales mayor.
La actividad electromagnética del cerebro en el cuerpo calloso es
impresionantemente abundante, durante las pruebas de laboratorio, el
niño esta asociando información inter-hemisferios para procesar, jamas
infiere por pre-concepto, siempre por asociación con conocimientos
previos. Es decir siempre fabrica su aprendizaje a partir de la
inferencia de lo nuevo y como eso se integra en el contexto de lo ya
conocido.
Se suponía hasta hoy que, los hemisferios cerebrales están
divididos en cuatro lóbulos: frontal, relacionado con el conocimiento y
la inteligencia; temporal, con el área auditiva; parietal, con el área
sensorial; y occipital, con el área visual. Aunque tenemos que tener e
cuenta que son referentes relativos para ubicarnos esquemáticamente, por
que ocurren cosas como que en investigaciones se ha descubierto que el
sentido del oído es 75 % percepción y 25 % de origen físico, sin
comprenderse aún su interrelación profunda y mucho menos el lugar físico
donde se interrelaciona percepción y sentido.
Se ha comprobado también que en estados Alfa y Theta, los
hemisferios cerebrales funcionan en sincronía y se integran uniendo
pensamiento concreto y analítico (lóbulo izquierdo del cerebro), con
pensamiento abstracto y creativo (lóbulo derecho).
Existen ejercicios de sicomotricidad que estimulan la interacción
de las funciones de ambos hemisferios. Como tejer, ejercicio que se
utiliza junto a otros ejercicios de coordinación cerebral, en las
escuelas waldorff.
También unen pensamiento racional y discriminatorio (el que
distingue unas cosas de otras, analizando lo concreto y la parte del
todo) propio del cortex cerebral, con el pensamiento filosófico e
intuitivo (que unifica las partes en un todo y que tiene visión de
perspectiva amplia de las cosas) Como una visión Global de la realidad.
Esta es una visión mucho más completa de la realidad, con estados
perceptivos e intuitivos que completan el marco de la visión que se
tiene de la realidad.
En su interior, el cerebro posee además dos núcleos, el tálamo y el
hipotálamo, centros del sistema nervioso autónomo. Otras partes
esenciales son: el cerebelo, ubicado en la parte posterior del cráneo,
que rige el equilibrio y los movimientos musculares; y el bulbo
raquídeo, del que parte la médula espinal, que controla la función
respiratoria.
El lenguaje, una facultad presente únicamente en el hombre, como ya
habíamos mencionado, estaría controlado por una serie de centros
distribuidos en las periferias del lóbulo temporal del córtex cerebral.
Y completaríamos estos conocimientos de la biología del cerebro con
una historia relacionada con las técnicas respiratorias que usan
distintas culturas como proceso de cambio de conciencia, y la
estimulación que ella genera sobre la hipófisis que esta detrás de la
nariz, al medio del cerebro.
También la estimulación que se hace sobre la glándula pineal con el
movimiento de los ojos logrando, así que el nervio óptico estimule esta
glándula y genere una descarga de neuro químicos que provocan cambios
en las funciones vitales a una actividad de reposo bajando la frecuencia
de onda cerebral y entrando en trance.
Estas son las funciones que dieron curiosidad a los
neurofisiólogos, en la asociación alma, biología.
La memoria
En cuanto a la memoria, los neurocientíficos consideran que no se
localiza en una zona concreta, sino que estaría distribuida por todo el
cerebro esto ha sido un descubrimiento muy importante, ya que no se
comprendían varias cosas de la memoria... y con ello del universo
cerebral.
Se había estimulado con electricidad todas las áreas del cerebro y
aún no se podía comprender, cuál era el área de la memoria; por que los
recuerdos aparecían en distintas zonas y en forma aleatoria, sin poder
encontrarse un patrón.
Tampoco se sabía como el cerebro era capaz de guardar millones de
bits de información en tan poco espacio.
Hasta que se descubrió EL HOLOGRAMA.
La anatomía y la fisiología del cerebro son aspectos muy
importantes para conocer la estática o la dinámica del funcionamiento
cerebral, sin embargo, estos datos no nos revelan el misterio de las
señales que circulan por las neuronas, ni su sistema de codificación, y
mucho menos su significado.
En resumen, creemos conocer muy bien la organización anatómica y
estructural del cerebro, pero con eso sabríamos muy poco sobre la
verdadera fisiología del hombre
Influencia de la física cuántica en el concepto cerebral
Hace unos años, bastantes por cierto, mas de 20, un físico llamado
Aspect descubrió que los electrones también se "comunican"
instantáneamente unos con otros a mil millones de Km de distancia.
Otro físico, Bohm, sostuvo, (por suerte para nosotros) que esa
asociación de los electrones del experimento de Aspect, es debido al
hecho de que la separación es una ilusión, y que en realidad cada cosa
estaría conectada a otra existente ya que conforman parte de un mismo
"organismo."
En 1982. El físico Aspect, que trabajaba en la universidad de
París] descubrió que sometiendo a determinadas condiciones a las
partículas sub-atómicas como a los electrones, ellas son capaces de
comunicarse instantáneamente unas con otras independientemente de la
distancia que las separa, sea 10 metros o 10 mil millones de kilómetros.
Es como si cada individual partícula supiera exactamente que cosa están
haciendo todas las demás.
Esto hasta la llegada de la física cuántica era un imposible que
Einstein se había encargado de recalcar, estimando que nada, puede
viajar más rápido que la velocidad de la luz, por que contravendría la
ley del espacio tiempo. Entonces dos partículas que están a miles de
kilómetros no puede influir una sobre la otra por que no puede viajar la
energía entre ambas. (Esta energía, disminuiría mientras viaja y
quedaría en 0.)
De pronto, entonces la física cuántica nos dio la respuesta a
semejante pregunta, o quizás nos dio una nueva pregunta:
¿Y si las dos partículas fueran parte de una misma entidad llamada
humanidad?
David Bohm, es un importante físico de la universidad de Londres,
recientemente fallecido, que fue discípulo de Einstein y luego se
diferenció hacia la física cuántica, en aspectos que Einstein solo
vislumbró, y de hecho negó.
Bohm opinó, que los descubrimientos de Aspect implican que la
realidad objetiva no existe. , Dijo que pesar de su aparente solidez, el
universo es en realidad un fantasma, un holograma gigantesco y
espléndidamente detallado.
Un holograma es una fotografía tridimensional producida con la
ayuda de un láser. Para crear un holograma el objeto a fotografiar está
sumergido en la luz de un rayo láser, luego a un segundo rayo láser se
lo hace rebotar sobre la luz refleja del primero y el esquema resultante
de la zona de interferencia (una especie de sombra), (una parte donde
no llega la luz por que está el objeto entremedio) entonces, el punto
donde los dos rayos se encuentran es impreso sobre la película
fotográfica. Cuando la película es revelada resulta visible sólo un
enredo de líneas claras y oscuras, pero, al iluminar con otro rayo láser
aparece el sujeto original.
Estas imágenes tridimensionales resultantes son ciertamente
interesantes, pero más interesante resulta, que en una imagen
holográfica, el todo está en cada parte, ese es el tema que nos asombra.
El universo entero contenido en cada partícula.
Tomemos como ejemplo, el holograma de una casa, si lo cortamos a la
mitad y luego lo iluminamos con un rayo láser, se descubrirá que cada
mitad todavía contiene la entera imagen de la casa.
Si seguimos dividiendo las dos mitades, veremos que cada minúsculo
fragmento de película siempre contendrá una versión más pequeña, pero
intacta, de toda la imagen.
Una fotografía normal solo contiene una parte por cada pedazo, el
holograma contiene millones de imágenes iguales (pequeñitas) y si las
iluminamos con 2 rayos cada una, se convertirán en hologramas
tridimensionales de la imagen.
Esta característica de los hologramas nos muestra una manera
totalmente nueva de comprender los conceptos de organización y orden del
universo, una visón unificada del universo, como dice Bohm, el universo
no lo podemos ver tal cual es, por que tiene una dimensión implicada,
solo podemos ver una parte que es la que se despliega ante nuestros
ojos, como si fuese un holograma que lo podemos ver por que lo dos rayos
láser están iluminando la imagen.
En su evolución, siempre la ciencia ha actuado bajo el prejuicio de
que el modo mejor de entender un fenómeno físico, se trate de un animal
o de un átomo, fue cortarlo, reducirlo a la más mínima expresión y
estudiar sus partes.
Los hologramas nos enseñan que algunos fenómenos pueden exceder a
este tipo de aproximación. La intuición de Bohm nos muestra una
percepción global de la realidad que nos permite comprender el
descubrimiento Aspect, ya no desde esa visión reduccionista de la
realidad, sino una visión completa, global que hace un análisis del
fenómeno del que somos parte.
Él se convenció de que el motivo por el cual las partículas
subatómicas quedan en contacto, independientemente de la distancia que
las separa, reside en el hecho de que su separación es una ilusión. En
un cierto nivel de realidad más profunda, tales partículas no son
entidades individuales sino extensiones de un mismo "organismo"
fundamental.
Para explicar su teoría Bohm, propuso que imagináramos un acuario,
que contiene un pez y también nos dice que imaginemos que el acuario no
lo podemos ver directamente. Sólo podemos verlo por dos cámaras de
video, una esta al frente del acuario y la otra al costado, una nos da
una visión frontal y la otra una imagen lateral.
Al mirar cada monitor veríamos dos peces y podríamos pensar que son
dos seres separados, individuales, los pensaríamos seres diferentes
pero de pronto comenzamos advertir que sus movimientos son los mismos y
que hay una aparente unión entre ellos, cuando uno se vuelve, también el
otro se volverá; cuando uno mira frente a sí, el otro mirará
lateralmente.
Si nos quedáramos completamente en la oscuridad con el objetivo
real del experimento, podríamos llegar a creer que los dos peces se
estén comunicando entre sí, instantánea y misteriosamente.
Cuando decimos que las partículas subatómicas se comunican entre
sí, es por que solo podemos ver una parte de la realidad (como ver por
cámara de video) Esas partículas son parte de una unidad, el universo,
una realidad mas profunda que no podemos observar desde afuera, por que
somos parte de ella, una sola realidad profunda y básica llamada
humanidad.
Es como la imagen holográfica de la casa, en cada parte esta la
totalidad, nada esta afuera, todo está en la misma imagen, entonces ya
que cada cosa en la realidad física es constituida por estas "imágenes",
se comprueba que el universo mismo es una proyección, un holograma.
Si la separación entre las partículas subatómicas es solo aparente,
eso significa que, a un nivel más profundo, todas las cosas están
infinitamente conectadas. Los electrones de un átomo de carbono del
cerebro humano están conectados a las partículas subatómicas de todas
las cosas de la humanidad.
Un solo todo, entonces ya no podemos considerar las cosas
divididas, ni al ser humano en partes, cada subdivisión necesariamente
resulta artificial y toda la naturaleza no es otra cosa que una inmensa
red un infinito sistema.
En un universo holográfico el tiempo y el espacio no serían más que
principios teóricos ya que conceptos como la localidad (ubicación) es
quebrantada en un universo donde nada está realmente separado del resto,
no hay aquí o allá porque también el tiempo y el espacio
tridimensionales como así también las imágenes del pez sobre las cámaras
de video, deben ser interpretados como simples proyecciones de un
sistema mucho más complejo. A un nivel más profundo, la realidad no es
otra que un tipo de holograma gigante, dónde el pasado, el presente y el
futuro coexisten simultáneamente.
Si el universo está organizado según principios holográficos, cada
partícula existente contendría en sí misma la imagen entera, como ya
habíamos mencionado y eso al neurofisiólogo Karl Pribram le dio la
explicación clara de lo que tanto buscó el verdadero funcionamiento del
proceso de la memoria y la respuesta estaba en la naturaleza holográfica
de la realidad, ésta que hace que los recuerdos sean las imágenes
pequeñitas de las cosas que están en todas partes de este gigante
súper-holograma.
Memoria holográfica
Los recuerdos no son almacenados en las neuronas, o en pequeños
grupos de neuronas, como se solía suponer, sino en los esquemas de los
impulsos nerviosos que se entrecruzan por todo el cerebro. Por lo tanto,
el cerebro mismo funciona como un holograma.
La teoría de Pribram también explica de qué manera este órgano
logra contener tantos recuerdos, en un espacio tan limitado. Ha sido
calculado que el cerebro de nuestra especie tiene la capacidad de
almacenar cerca de 10 mil millones de informaciones, durante el
transcurso de la vida media, más o menos el equivalente a cinco
ediciones de la enciclopedia más grande que conocemos.
Se ha descubierto que también los hologramas poseen una inmensa
capacidad de memorización, así es que sencillamente cambiando el ángulo
de los dos rayos láser que golpean una película fotográfica, se puede
acumular mil millones de informaciones en un centímetro cúbico de
espacio. Y también correlacionar ideas y descodificar frecuencias de
distinto tipo.
Tenemos una asombrosa capacidad de recobrar muy rápidamente
cualquier información de nuestro cerebro esto se explica más fácilmente,
si se supone funciona según principios holográficos porque entonces no
es necesario hojear el gigantesco archivo alfabético cerebral, ya que
cada fragmento de información contiene imágenes pequeñitas de todo,
recuerden que esta era la particularidad típica de los hologramas.
El universo entonces está compuesto de infinitos universos.
Otra característica del cerebro, explicable hasta hoy y con base
gracias a la hipótesis de Pribram, es la habilidad cerebral de traducir
el alud de frecuencias luminosas, sonoras, etcétera, que recibe por los
sentidos, en el mundo concreto de nuestras percepciones. codificar y
descodificar frecuencias eso hace el cerebro, que es precisamente lo que
un holograma hace.
Un holograma con sus rayos, es capaz de traducir frecuencias y
convertirlas en una imagen, es capaz de convertir un montón de
frecuencias faltas de sentido en una imagen coherente, así el cerebro
usa los principios holográficos para matemáticamente convertir las
frecuencias recibidas en percepciones interiores.
Scheider en 1905, sugirió que la percepción es forma, y la forma
percepción, de la misma manera como nuestro cuerpo es formado según la
génesis del embrión, luego Karl Lashley, planteó que las líneas de
fuerza según las que se desarrolla el embrión pueden formar patrones de
interferencia.
En realidad lo que dicen estas investigaciones es que el embrión se
desarrolla como se forma un holograma, de la misma forma.
... SI EL MUNDO CONCRETO NO ES OTRO QUE UNA REALIDAD SECUNDARIA
Y, LO QUE EXISTE NO ES OTRA COSA QUE UN TORBELLINO HOLOGRÁFICO DE
FRECUENCIAS Y, SI EL CEREBRO SÓLO ES UN HOLOGRAMA QUE SELECCIONA ALGUNAS
DE ESTAS FRECUENCIAS,TRANSFORMÁNDOLAS EN PERCEPCIONES SENSORIALES...
¿QUÉ ES LA REALIDAD, ENTONCES?
ESO QUE CREÍMOS REALIDAD, EN VERDAD NO EXISTE.
EL MUNDO MATERIAL ES UNA ILUSIÓN.
Nosotros mismos creemos ser seres físicos, individuales,
independientes que nos movemos en un mundo físico; pero todo es parte de
una ilusión, es la proyección holográfica del universo que no podemos
percibir en su realidad objetiva.
En realidad somos un tipo de "receptores" que flotan en un mar
de distintos tipos de frecuencias, y lo que comprendemos del universo lo
transformamos en realidad física.
La realidad es una ilusión
Este impresionante nuevo concepto de la realidad ha sido bautizado
"paradigma holográfico" y básicamente nos da la posibilidad de
comprender los fenómenos que antes se podían decir estados alterados de
conciencia, o fenómenos paranormales o experiencias cumbres.
Desde la ciencia entonces, los estados que no comprendemos son un
paso a un nivel holográfico más elevado, que no podemos visualizar en su
totalidad.
También la medicina la psicología la neurofisiología y sobretodo
nuestra comprensión de lo que son los estados de salud o enfermedad y
los procesos de cambio de la materia, serían transformados por el
paradigma holográfico.
En efecto, si la estructura física, mental y sicológica del cuerpo
es una proyección holográfica de la conciencia, está en esa conciencia
nuestra salud, y lo que antes podía parecer curaciones milagrosas hoy se
explican como un cambio en el estado de esa conciencia que provoca
cambios en el holograma corpóreo. Sin embargo la existencia de esa
enfermedad, también se relaciona con la conciencia de una manera que
podemos comprender solo en el concepto de la realidad implicada del
universo.
Del mismo modo, se explica la efectividad de técnicas de
visualización porque en el dominio holográfico del pensamiento las
imágenes son reales. El mundo concreto es una tela blanca que espera ser
pintada. .. Quizás estemos todos de acuerdo que, exista o no exista, lo
que consideramos " la realidad" ha sido formulada y ratificada a un
nivel de conciencia humana en el que todas las mentes están
ilimitadamente unidas entre sí.
Viejos conceptos en nuestra mente
Aunque no queramos reconocerlo somos producto de una forma de ver
las cosas eminentemente regida por la visión de la ciencia de occidente,
donde priman las conceptualizaciones de un universo, concreto, medible y
regido por ciertas reglas inequívocas que rigen el micro cosmos y
macrocosmos con impresionante exactitud.
Hemos aprendido a ver el universo desde un punto de vista material,
y esa visión está en el trasfondo de nuestra conciencia; nos es muy
difícil estar ajenos a esa tendencia natural de pensar que las cosas son
como las vemos y funcionan exactamente por las reglas de la física
newtoniana con que nos educamos.
El método científico quedó en nuestro inconsciente, como el
concepto que separa la certeza de un hecho de una simple teoría, En
nuestras mentes todo suceso mensurable según las leyes de newton, es
verdadero, todas las cosas que han sido testeadas en un laboratorio, nos
dan confianza.
(Esa es una regla del premio Nobel, y la razón por la cual a
Einstein no se le pudo dar el premio, por la teoría de la relatividad,
por que no podía reproducirse en un laboratorio).
El resto, de las cosas que no pasa la prueba de ser científico, son
sólo teorías, no certezas.
Se nos enseñó que algo es verdadero si concuerdan los experimentos y
las mediciones, si no es así, las teorías se irán sucediendo una a una
hasta que coincidan los experimentos y esas mediciones puedan probarse.
Eso nos da mucha tranquilidad, de que los avances de la ciencia,
son... sin lugar a dudas y nos muestra fehacientemente que este universo
esta formado por objetos sólidos, denominados átomos, a la vez formados
por otros objetos sólidos llamados protones, electrones y neutrones,
girando como los planetas alrededor del sol, tal como lo aprendimos en
la escuela.
Así aprendimos a creer que la realidad es un enorme sistema
mecánico que funciona con las leyes básicas de la naturaleza y que
gracias a las leyes de newton no había fenómeno que no pudiéramos
describir objetivamente.
Se consideraba que todas las reacciones físicas de la naturaleza,
tenían una causa física, es importante decir que en nuestro inconsciente
aun esto esta vigente, no hay relación alguna entre energía y materia
dentro de esta visión mecanicista de nuestro inconsciente colectivo.
Por eso cuando comenzaron a llegar las religiones orientales, con
nuevas propuestas acerca de lo que no veíamos, pero que sin embargo era
verdadero; tuvimos que abrir una sección en nuestras mentes que se
llamo: "conocimientos alternativos", una mezcla entre conocimientos
improbables y conocimientos poco serios, porque las reglas de la
sociedad científica que nos definía lo verdadero de lo falso, nos hacía
sentir cándidos cuando estimábamos la posibilidad que fuesen ciertos.
La perspectiva newtoniana resulta muy buena para quienes prefieren
considerar el mundo como algo sólido y en gran medida inmutable, con una
serie de reglas bien definidas que regulan su funcionamiento. Gran
parte de nuestras vidas se siguen rigiendo por la mecánica newtoniana y
probablemente continuarán así durante bastante tiempo en el futuro, por
que aunque no queramos estamos regidos por el espacio tiempo y nuestra
vida cotidiana se desarrolla de acuerdo a esos patrones que nos dan,
predictibilidad y una sensación de certeza.
Sentimos nuestros cuerpos de modo mecánico. Definimos la mayoría de
nuestra experiencia en términos de espacio tridimensional y tiempo
lineal. Todos tenemos relojes. Los necesitamos para seguir con nuestras
vidas tal como las hemos estructurado: de forma esencialmente lineal.
Si debemos correr cada mañana esforzándonos por llegar "a tiempo",
es lógico que nos consideremos a nosotros mismos como elementos
mecánicos e ignorar la experiencia humana interna, más profunda.
Si le preguntamos a alguien ¿De qué está hecho el universo?
Lo más probable es que nos describa el modelo newtoniano del átomo
(los electrones girando alrededor de un núcleo de protones y neutrones).
Seres sobrenaturales
Toda la descripción que hemos hecho del universo holográfico,
demuestra que el punto de vista científico de la realidad apoya la idea
de que estamos compuestos por campos energéticos y va, de hecho, mucho
más allá, hasta alcanzar reinos que justamente estamos empezando a
experimentar, es decir, nos conduce a una visión holográfica del
universo.
En este universo, todas las cosas están interconectadas,
correspondiendo a una experiencia holística de la realidad. La maravilla
que ha ocurrido con estas nuevas teorías es que van explicando que lo
que antes se consideraba sobrenatural hoy forma parte de la naturaleza
La teoría, resumida, viene a decir esto: nuestros cerebros
construyen matemáticamente la realidad «concreta» al interpretar
frecuencias de otra dimensión, una esfera de realidad primaria
significativa, pautada, que trasciende el espacio y el tiempo. El
cerebro es un holograma que interpreta un universo holográfico.
Los distintos estados de la conciencia (que reflejan estados
modificados del cerebro) pueden deberse a una armonización literal con
la matriz invisible que genera la realidad «concreta».
El cuerpo y nuestra realidad física responden plásticamente al
estado en que nos encontramos inmersos en este todo, según el estado de
la conciencia se conforma y funciona nuestro organismo como si fuera un
espejo que muestra lo que no podemos ver, traduciéndose en una nube de
químicos que comienzan a circular por muestro cuerpo, armando un cuerpo
nuevo, en una actitud diferente, minuto a minuto.
Somos un tipo de "receptores" que flotan en un mar de distintos
tipos de frecuencias, y lo que comprendemos del universo lo
transformamos en realidad física.
Esta magnífica danza con el universo, permite que la realidad
interactúe entre sí a un nivel primario, generándose la precognición, el
efecto que el tiempo se ha acelerado o distorsión temporal, el
aprendizaje rápido... y la experiencia de la «unidad con el universo»
Entonces la realidad nace físicamente, a partir de sucesos no
físicos, no sabemos como funciona el proceso y por eso nuestra
resistencia salir de la concepción dualista de una causa próxima y un
efecto inmediato.
No somos capaces de renunciar a ese preconcepto por que sino sería
como aceptar que existe un universo de orden aleatorio y sobretodo, que
no podemos controlar, con nuestra lógica el orden de los sucesos y sus
consecuencias.
Es extraño, pero cuando aparece la muerte repentina o un cáncer
fulminante si podemos salir del paradigma y atribuirlo a acción del
universo o acción divina.
Solo propongo que lleguemos mas allá, que seamos capaces de atisbar
la relación que existe entre el ejercicio de nuestra conciencia, y la
respuesta del medio, en que nos desenvolvemos.
Causalidad de múltiples opciones
La realidad del mundo actual constituye una gran red unificada de
actividades, ordenes, sucesos, y relaciones que vienen a ser como un
polígono, de muchas caras y que no es fácil de comprender para nuestra
mente, hay mucha influencia de un suceso sobre otro que no podemos
claramente focalizar, pues no existe una relación lineal en el tiempo
que permita inferir causa, y efecto inmediato.
Nosotros queremos para cada suceso, encontrar una causa una causa
"física" y cuando decimos física, decimos que podamos ver con los ojos, y
que nos quede claro que esta concatenada lógicamente al hecho que
tratamos de comprender.
Sin embargo no es así; la visión holográfica del universo nos dice
que para cada circunstancia existen en el universo al mismo tiempo ,
todas las posibilidades, y es nuestra conciencia, guiada por nuestras
experiencias pasadas y patrones de recuerdos que han construido un
preconcepto de lo que "debe" suceder.
Construimos nos solo las circunstancias, de nuestra vida, como
cosechándola del universo según nuestras razones sino que construimos un
cuerpo con determinados químicos, y ondas cerebrales y sensaciones y
emociones, para cada hecho.
Para comprender esto, debemos hacer un claro esfuerzo para cambiar
el aparato conceptual para comprender las nuevas reglas de del
conocimiento y la actitud común de las personas frente a grandes
desafíos como éste,
La humanidad tiene el hábito de negar los hechos, ignorarlos y si
los hechos son persistentes, y no pueden hacer mas caso omiso, entonces
intentan ponerlos dentro de un molde, que se ajuste a los parámetros
conocidos.
Como decir que la física cuántica es sólo teorías. que expresa el
pensamiento de algunos, acerca de una realidad, mas que vulnerable, una
realidad múltiple
Desgraciadamente, lo único conocido es causa y efecto lineal dentro
de un espacio tiempo, inexistente con leyes aprendidas que no son
verdaderas.
Sin embargo la realidad del universo con diferentes parámetros se
nos esta viniendo encima, esta realidad se ha estado presentando desde
mediados de los años sesenta, se nos ha venido introduciendo en todos
los ámbitos del conocimiento se nos ha sobrevenido este cambio de
parámetros, de una manera tan radical, que aunque en un principio solo
los locos y los soñadores, en un principio han podido hacerse cargo, es
una realidad que ya no la podemos evadir.
Un cerebro que crea
Un cerebro que crea, que extraño suena decirlo,. pues si se ha
establecido que el cerebro al pensar, trabaja sobre la base de patrones
de acción, cada aprendizaje especializa una cantidad de neuronas par
determinada acción.
En este proceso, el cerebro sigue un procedimiento secuencial de
administración de las redes neuronales involucradas, toma un grupo de
neuronas y las especializa en una función psico-motriz y va agregando
neuronas a medida que va necesitando,en función de la complejidad de la
tarea, llegando al equilibrio justo entre la cantidad de neuronas que se
usarán y la complejidad del ejercicio motriz.
Formándose un grupo de neuronas especiales para el ejercicio,
(neuronas que se saben el ejercicio) a este grupo de neuronas le
llamamos RED HEBBIANA, en honor a su descubridor, Hebb.
Si practicamos el ejercicio aprendido durante 20 días 20 minutos
diarios llega a un nivel profundo de integración en nuestro organismo,
como una función continua y permanente, el organismo asume que es tarea
diaria entonces consolida la función neuronal, fijándola, como un hábito
y habilitando las funciones para que se pueda seguir ejerciendo esa
actividad, rápidamente cada vez que se necesite.
Pero, la formación de una red neuronal especial robó otra función,
generalmente lo primero que se ocupa para un ejercicio motriz son
neuronas de sensibilidad, perdimos sensibilidad en algún lugar perdimos
sensibilidad al tacto.
¿Por que?
Por que las neuronas no se fabrican para cada aprendizaje, se
produce lo que se ha llamado por la ciencia, robo hebbiano, es decir que
para este ejercicio fueron utilizadas las neuronas de la sensibilidad
de otro lugar, neuronas de tacto se volvieron neuronas sicomotrices.
Leyendo el código de barras del universo
Este funcionamiento de redes hebbianas, nos es particularmente
interesante por que es la forma en que el cerebro manifiesta lo que
percibe del universo, es como si tomara apuntes taquigráficos de la
matriz invisible que percibe en su totalidad y que no tiene como
describir, entonces toma posiciones dentro de esta matriz, y las anota
en el cerebro formando un patrón, se lo enseña al cerebro y entonces el
cuerpo responde a ese nuevo patrón formando los químicos necesarios para
que el humano sienta, determinados estados, de placer, displacer,
movimientos, contracciones musculares, dilataciones de la pupila,
regulación de la temperatura, o de la presión sanguínea.
Ahora nos sentimos y percibimos de determinada manera, en un marco
situacional concreto, ahora concretamente estamos percibiendo una
realidad.
El cerebro fue a buscar ondas electromagnéticas al universo y las
decodificó, fabricando a partir de ese patrón una realidad "Física" en
el cuerpo, precisa para nuestros sentidos, una realidad tangible.
Un maravilloso aparato lector de frecuencias y un creador de
realidad. Eso es el cerebro, como en la Ciencia ficción, o en nuestros
juegos de la niñez donde imaginábamos que tal vez todo fuera una obra de
teatro a nuestro alrededor. ¿Quién no, tuvo alguna vez esa sensación?
Poetas como Calderón de la Barca, con su " vida es sueño",
cineastas con su Matrix o
Truman Show, y gente común, que atisba de
pronto esa percepción de la realidad, como un supuesto interesante
aunque absurdo.
Pues resulto ser exactamente así, como lo soñamos.
La investigación de estos fenómenos que relacionan la actividad
eléctroquímica del cerebro con una interpretación de la realidad, nos
sitúa frente afrente con una re concepción de la EDUCACION DE NUESTRA
CONCIENCIA. Más que desde un punto de vista lógico de un punto de vista
relacionado con el menor valor de los contenidos y la revalorización del
contexto en que se enseña.
Establecemos una Educación cuyo único sentido son los contextos.
Hacen mas sentido, el tono de voz, el estado emocional del
profesor, el color de la sala, el olor del colegio, y la música
ambiental, como componentes de un estado en que está inmerso el ser.
Por que al educarlo estamos
realizando sus memorias, memorias que
harán encuadre a su interpretación de la realidad, según la forma en que
se inserte en sus estados contemplativos y comprenda así el universo.
De esa manera se conformará su realidad futura, toda su vida.
Entonces lo único que en verdad importa es que tenga un estado de
contacto consigo mismo de mucho agrado, para que las percepciones
internas sean serenas, sin angustias, sin esquemas demasiado rígidos,
con una buena aceptación de sí mismo.
Con buena estima de los seres que le rodean y de su inserción en
este medio común. que los contiene, llamado universo.
Debe aprender de la forma más armoniosa posible, ya que de ello
dependerá su conformación física, sus estados de salud, su carácter, su
estado emocional y su vida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Podés comentar abiertamente sin ningún tipo de restricción.