Talmud |
¿Que es realmente El Talmud?
La palabra TALMUD proviene del vocablo LAMUD -enseñanza- cuyo
significado es "La Enseñanza" .Mediante la metonimia se lo emplea para
significar el libro que contiene "La Enseñanza", enseñanza que lleva el
nombre de Talmud, o sea el libro doctrinario que por sí solo expone y
explica completamente toda las enseñanzas destinadas al pueblo
judío. Según los rabinos, Moises es su primer autor, quién además de la
tabla de piedras que recibió en el Monte Sinaí, también recibió las
interpretaciones de la misma, o sea la ley oral, que lleva el nombre de
Torah Shebeal Peh. Se dice
que Moisés transmitió esta ley a Josías, Josías a los 70 ancianos, estos a
los profetas, y estos a su vez a la Gran Sinagoga. Se afirma que
posteriormente fue transmitida en forma sucesiva a ciertos rabinos hasta
que no fué posible retenerla más oralmente.
A pesar de lo que diga sobre esta historia
de los rabinos, es suficientemente conocido que antes del nacimiento de Jesús, existían ya en Palestina colegios en los que se enseñaba literatura
sagrada. Las interpretaciones de los doctores de la ley se registraban
sobre cartas y listas como una ayuda memoria, las que, una vez
recopiladas constituyeron los comienzos del Tulmud judío.
En el siglo segundo despues de Jesús, el
rabino Jehuda, llamado "El Santo" y "El Príncipe", advirtiendo que la ciencia
de los judíos disminuía, que su ley oral se estaba perdiendo, y que los
judíos se estaban dispersando, fue el primero en considerar los medios de
restaurar y preservar su ley oral. Recopiló todas las listas y cartas, y
formó de éstas, un libro que se llamó: Sepher Mischnaoith o Mishnah, un
Deuterosis o segunda ley. Lo dividió en seis partes, las que a su vez
fueron subdividas en varios capítulos.
El
Mischnah es el pilar y la parte principal de todo el Talmud, la cual fué
aceptada por los judíos de forma universal como el auténtico código de
la ley.
Las interpretaciones y discusiones acerca del Mischnah crecieron a lo largo del tiempo, con lo cual fueron recopiladas en un segundo libro, llamado Gemarah, existiendo dos versiones de éste: La de Jerusalem y la de Babilonia.
La versión de Jerusalem ha quedado casi en el olvido, en cambio la babilónica es la más aceptada.
Con el transcurso del tiempo, se
fueron agregando, otros escritos como el Tosephoth (hecho por el Rabino
Chaia), el Baraieoth (opiniones de los rabinos fuera de los colegios), el
Piske Tosephoth (tesis breves y principios simples). En el siglo XI D.C se
agregaron al Talmud nuevos libros como, el Toseroth del Rabino Ascher, el
Perush del Rabino Moische ben Maimon y el Rabino Schelomo.
Es así como todos estos libros, recopilados en uno, forman parte de una vasta obra, que hoy conocemos como Talmud, el cual tiene 6 partes:
I Zeraim : Las semillas ,frutas ,hierbas, árboles (11 libros)
Es así como todos estos libros, recopilados en uno, forman parte de una vasta obra, que hoy conocemos como Talmud, el cual tiene 6 partes:
I Zeraim : Las semillas ,frutas ,hierbas, árboles (11 libros)
II Moed :
festividades,celebración del Sabath y otras festividades(12 libros)
III Naschim : Concerniente a
las mujeres ,matrimonio,repudio a las esposas,sus deberes
relaciones,enfermedades,etc.(7 libros)
relaciones,enfermedades,etc.(7 libros)
IV Nezikin : Sobre los
daños que hombres y animales deben sufrir,las penalidades
y compensaciones (10 libros)
y compensaciones (10 libros)
V Kodaschim : conceerniente a
lo sagrado,los sacrificios ,y ritos sagrados (11 libros)
VI Tohoroth :concerniente a
las purificaciones,suciedad y purificación de las embarcaciones
ropa de cama y otros (12 libros)
El Talmud completo contiene 63 libros distribuídos en 524 capítulos. Además de éstos existen otros 4 breves tratados que no han sido incluídos en el Talmud corriente y que fueron agregados por posteriores escritores y expositores:
ropa de cama y otros (12 libros)
El Talmud completo contiene 63 libros distribuídos en 524 capítulos. Además de éstos existen otros 4 breves tratados que no han sido incluídos en el Talmud corriente y que fueron agregados por posteriores escritores y expositores:
Masseketh Sopherim: El Tratado de los Escribas, sobre como se deben escribir los libros de la Ley, consta de 21 capítulos.
Ebhel Rabbeti: Sobre el Duelo (14 capítulos).
Kallah: La Novia, Adquisición de la novia, sus ornamentos, y otras cosas pertenecientes a la misma.
Massekheth Drekii Erets: Sobre la conducta en la vida.
Como el Talmud era una obra tan voluminosa y desordenada, era necesario un resumen que facilitara su estudio. El primer intento fué del Rabino Isaac Ben Jacob Alphassi en 1032, que publicó un Talmud breve llamado Halakhoth (Constituciones), sin embargo, no fué considerada de gran valor, por carecer de un orden determinado. Maimónides produjo en 1180 el tratado Mishnah Torah, que incluyó todo el Talmud, e introdujo varios conceptos filosóficos e intento establecer numerosas leyes propias, motivo que le valió la excomunión de su pueblo y la condena a muerte. Huyó a Egipto donde muere en 1205. A pesar de ésto su obra con el tiempo fue valorada. Una versión de la obra de Maimónides expurgada de las innovaciones filosóficas y de las viejas e inútles leyes, fue publicada en 1340 por Jacob ben Ascher como Arbaa Turim (Las Cuatro Ordenes). Debido a los desacuerdos de Maimónides, Alphasi y Ben Ascher sobre varios puntos de la misma Ley. Joseph Caro un Rabino Palestino (1488-1577) escribió un comentario sobre el Arbaa Turim conocido como Schulchan Arukh (La mesa preparada), que en la actualidad constituye el código de Ley obligatorio de los Judíos, al punto de considerarla más importante que las Sagradas Escrituras.
Porque esta ley contenida en el Talmud, que rige al judío, le manda, en efecto, despreciar y odiar a todos los pueblos, en especial a los cristianos, y no parar hasta dominarlos y sujetarlos como esclavos. Veamos qué nos enseña sobre el Talmud Paulus L. B. Drach, el célebre rabino del siglo pasado convertido al cristianismo, en su famosa y rara obra De l'harmonie entre l'Eglise et la Synagogue, Paul Melier, Libraire-éditeurs, Paris, 1844. Dice Drach que el Talmud designa el gran cuerpo de doctrina de los judíos, en el que trabajan sucesivamente, en épocas diferentes, los más acreditados ministros de Israel. Es el código completo, civil y religioso, de la sinagoga. Su objeto es explicar la ley de Moisés conforme al espíritu de la tradición verbal, y encierra las discusiones de los diversos doctores. Si el lector juicioso del Talmud puede afligirse a veces de las extrañas aberraciones en que puede caer el espíritu humano, si más de una vez las torpezas del cinismo rabínico obligan a cubrirse el rostro, si el fiel ha de conmoverse por las atroces e insensatas calumnias que el odio impío de los fariseos difunde sobre todos los objetos de su veneración religiosa, en cambio el teólogo cristiano puede recoger allí datos y tradiciones preciosas para la explicación de más de un texto obscuro del Nuevo Testamento y para convencer a nuestros adversarios de la antigüedad del Dogma Católico. El Talmud contiene las tradiciones reales, que están confiadas a un cuerpo de setenta doctos, el sanhedrín, que era mirado como legítimo sucesor de Moisés. Allí se mezcla lo religioso con lo profano, sobre todo después que los judíos fueron llevados cautivos a Babilonia (586 a. C.).
La autoridad de los rabinos desplaza entonces a Moisés y los profetas. Las prescripciones para el acrecentamiento temporal del pueblo judío adquieren más importancia que los preceptos del mejoramiento religioso. Con estas enseñanzas rabínicas, que agravan los peores instintos del pueblo judío, se ha llegado a crear una mentalidad antisocial y criminal que hace de este pueblo, un inadaptado entre todos los pueblos que le dan hospedaje.
El Talmud adquirió singular virulencia después de la aparición del cristianismo. Allí se estamparon las más insolentes y sacrílegas infamias contra Jesús y los cristianos. Esto determinó que los libros del Talmud fueran entregados a las llamas por orden de los Romanos Pontífices o de los príncipes cristianos. Fue entonces cuando un Sínodo judío, reunido en Polonia en 1631, ordenó suprimir cuanto se refiere a Cristo o a los cristianos, en los siguientes términos: "Por tales razones, os ordenamos que de ahora en adelante, cuando publicareis una nueva edición de estos libros, dejéis en blanco los pasajes donde se habla de Jesús de Nazareth, haciendo un circulo como éste O; y todo rabino, como cualquier otro maestro, tenga el cuidado de enseñar tales pasajes a sus fieles sólo verbalmente. De este modo los hombres de ciencia cristianos no tendrán nada que reprochamos al respecto, y podremos evitar que nos sobrevengan las más grandes calamidades y nos será posible vivir en paz".
Otros de los recursos que se usaba, para engañar a los censores, era cambiar el sentido de las oraciones, insertando palabras como la palabra haiah, al texto auténtico pero en el transcurso de los pasajes se dejaba ver el real sentido de las mismas.
Debido
a lo anterior el Talmud contiene muchos pasajes obscuros, por lo cual, muchos otros libros fueron publicados por los rabinos Judíos.
Los que
se caracterizan por sus ataques contra los cristianos son los
siguientes:
MAIENE HAJESCHUAN: Fuentes del Salvador, un comentario sobre Daniel por el Rabino Isaac Abarbanel. Figuran muchas disputas con los cristianos. Impreso en 1551.
NIZZACHON: Ataca a los cristianos y a los cuatro Evangelios.
SEPHER IKKARIM: Libro sobre los fundamentos o artículos de la fé. Contiene un ataque muy encarnizado sobre la fé cristiana.
TOLDOTH IESCHU: Las Generaciones de Jesús. Un pequeño puñado de blasfemias y maldiciones Contiene la Historia de Cristo, lleno de manifestaciones de odio.
MAIENE HAJESCHUAN: Fuentes del Salvador, un comentario sobre Daniel por el Rabino Isaac Abarbanel. Figuran muchas disputas con los cristianos. Impreso en 1551.
NIZZACHON: Ataca a los cristianos y a los cuatro Evangelios.
SEPHER IKKARIM: Libro sobre los fundamentos o artículos de la fé. Contiene un ataque muy encarnizado sobre la fé cristiana.
TOLDOTH IESCHU: Las Generaciones de Jesús. Un pequeño puñado de blasfemias y maldiciones Contiene la Historia de Cristo, lleno de manifestaciones de odio.
Es por esto que resulta tan frecuente el encontrar a los Judios-Talmudicos negando las acusaciones en contra del Talmud y de los Rabinos Talmudistas ANTICATOLICOS, simplemente por que estas enseñanzas pasaron a ser SECRETAS.
La invención de la Imprenta, favoreció la difusión del Talmud: La primera versión de éste conteniendo, todas las blasfemias contra los cristianos, fué publicada en Venecia en 1523.
A finales del siglo 16, muchos hombres
estudiosos del Talmud, temiendo por sí mismos expurgaron las partes del
Talmud hostiles a los cristianos, de las versiones destinadas a
imprenta. En un Sínodo en Polonia en 1631, los Rabínos de Alemania y de
otros países declararon que nada que pudiese molestar a los cristianos y ser un motivo de persecución para Israel debía imprimirse. Con tal
motivo existen indicios en los libros judíos faltan muchas cosas que
luego fueron publicadas a partir del siguiente siglo. Los Rabinos
explican de memoria el significado de estas cosas, por cuanto ellos
poseen los libros auténticos, que los cristianos raramente pueden ver.
No obstante los libros judíos fueron publicados posteriormente en Holanda (país que recibió generosamente a los judíos expulsados de España) con muy pocas modificaciones. El Talmud que se publicó allí (1664-1648) es similar a la versión veneciana.
No obstante los libros judíos fueron publicados posteriormente en Holanda (país que recibió generosamente a los judíos expulsados de España) con muy pocas modificaciones. El Talmud que se publicó allí (1664-1648) es similar a la versión veneciana.
LAS ENSEÑANZAS DEL TALMUD
REFERENTES A JESÚS Y A CREYENTES EN EL:
Antes de reproducir textualmente los pasajes más insultantes y criminales del Talmud referentes a Jesús y a los creyentes vamos a dar de ello una idea de conjunto. En una primera parte expondremos la doctrina del Talmud sobre Jesús y sus seguidores, y en una segunda los preceptos del Talmud sobre los cristianos.
La primera parte encierra dos capítulos, uno sobre Jesús y otro sobre los cristianos.
y que hasta ahora es un ídolo para sus secuaces. Como seductor e idólatra, no pudo enseñar otra cosa que el error y la herejía, y ésta, irracional e imposible de cumplir.
Se dice de los cristianos lo más abominable que se pueda imaginar. Que son idólatras, hombres pésimos, peores que los turcos, homicidas, libertinos, animales impuros, indignos de llamarse hombres, bestias con forma humana, contaminantes a manera del estiércol, bueyes y asnos, puercos, perros, peores que los perros; que se propagan a modo de las bestias, que son de origen diabólico; que sus almas proceden del diablo y que han de volver al diablo en el infierno después de la muerte; que el cadáver de un cristiano muerto no se distingue de los restos de una bestia extinta.
Del culto de los cristianos se dice que es idolátrico, que sus sacerdotes son sacerdotes de Baal, que sus templos son casas de fatuidad e idolatría, y que todos los aparatos que hay en ellos, cálices, libros, sirven a la idolatría; que sus preces privadas y públicas son pecados que ofenden a Dios y que sus fiestas son días de calamidades.
La segunda parte de los preceptos del Talmud sobre los cristianos encierra tres capítulos: Los cristianos deben ser evitados, deben ser destruidos, deben ser matados.
LOS CRISTIANOS DEBEN SER EVITADOS.
Según el Talmud, por lo mismo que el judío viene de un linaje escogido y recibe la circuncisión, está dotado de tan alta dignidad que nadie, ni siquiera un ángel, lo puede igualar. (Chullin 91 b).
Aún más, se le considera casi igual a Dios. Quien golpee al israelita en la mejilla, dice R. Chemina, es como si dá una bofetada a la Divina Majestad. (Sanhedrin 58 b).
La inmensa mayoria por no decir todos los centros de los bombardeos efectuados sobre Europa en la II G.M., Tubieron como centro las Iglesias y Ctedrales Catolicas, es importante el recalcar que estos bombardeos eran dirigidos y ordenados por los VENERABLES HERMANOS TRES PUNTOS de la masoneria inglesa, ya sabemos de sobra a quienes obedecian y obedecen esas desgraciadas voluntades.
A los discípulos de "aquel hombre", cuyo mismo nombre entre los judíos suena a "bórrese su nombre y su memoria", no se les puede desear otra cosa sino que perezcan todos, romanos, tiranos, los que llevan en cautiverio a los hijos de Israel, de suerte que los judíos puedan librarse de ésta su cuarta cautividad. Está obligado, por tanto, todo israelita a combatir con todas sus fuerzas aquel impío reino de Idumea, propagado por el orbe. Pero como no siempre y en todas partes y a todos es posible este exterminio de cristianos, manda el Talmud combatirlos al menos indirectamente, haciéndoles daño de todas las maneras y así disminuyendo su poder y preparando su ruina. Donde sea posible, puede el judío matar a los cristianos y debe hacerlo sin ninguna misericordia. Vamos a detenernos en este último punto trayendo los textos de la obra de Pranaitis.
Abhodah Zarah 26 b: Los herejes y traidores y apostatas deben ser tirados en un pozo de donde no puedan ser sacados.
Si añadimos a éstos los tiranos que ahora reducen en cautiverio a Israel, tendremos los cuatro géneros de los que deben ser matados por los judíos; Es, a saber: Los traidores, los apostatas, los tiranos y todos los herejes-cristianos, sin ninguna excepción, ni aunque fueran los mejores de los hombres.
Choschen Hammischpat 388, 10. Es lícito matar al delator aún en nuestro tiempo, en todo lugar en que sea encontrado. Puede ser matado antes de la delación. Tan pronto como haya dicho que él quiere traicionar a alguien en sus bienes de vida o de riqueza, aunque éstas sean pequeñas y no le produzca mucho daño, ya pronunció contra si mismo suficiente causa de muerte, Avísenle y díganle: "No quieras delatar". Pero si imprudentemente dice: "No, manifestaré esto", debe ser muerto; Y cuanto más pronto alguien le matare, tanto mayor mérito tendrá. Si faltare el tiempo de avisarle, el aviso no es necesario. Hay quienes dicen que el traidor debe ser matado sólo cuando sea imposible librarse de él privándole algún miembro. Si fuera posible librarse de él, por ejemplo, quitándole la lengua o los ojos, entonces no es lícito matarle, porque no es peor que los otros perseguidores.
Choschen Hammischpat 388, 15:
Sanhedrín 59 a: Dice R. Jochamam:
de muerte.
Iove Dea 158, 2 Hagah: Los prevaricadores que se pasan a la parte de los cristianos y que se contaminan entre los cristianos, dando culto a las estrellas y a los planetas como ellos hacen, son semejantes a aquellos que prevarican para irritar a Dios; Por eso deben ser echados al pozo y no sacados.
Zohar I, 219 b: Cierto es que nuestra cautividad debe durar hasta que sean borrados de la tierra los príncipes cristianos que adoran a los ídolos.
Abhodah Zarah 26 b. Tosephoth: El mejor entre los goim merece ser muerto.
Sepher Or Israel 177 b. Borra la vida del cristiano y mátale. Es agradable a la majestad divina como el que ofrece un don de incienso.
Ibid. fol. 180.
las espinas de la viña. Esto es, en arrancar y en extirpar a los cristianos de la tierra; No se puede dar alegría mayor a Dios bendito que ésta que hacemos exterminando a los impíos y a los cristianos de este mundo.
En el Zohar III, 227 b., Dice el buen pastor:
Mikdasch Melech en el Zohar f. 62, dice:
Zohar I, 38 b. y 39 a. En el cuarto palacio del paraíso están todos los que lloraban a Sión y a Jerusalén y todos los que han destruido los restos de las naciones idólatras... Y como la púrpura es el vestido honorífico y distintivo de Dios, así serán honrados y distinguidos todos los que habrán matado a los otros pueblos idólatras.
No se deben hacer las paces con los cristianos, sino que hay que exterminarlos.
Hilkhoth Akum 10, 1.
Choschen Hammischpat, 388, 16: Todos los habitantes de la ciudad están obligados a resarcir los gastos hechos para matar al traidor, aun aquellos que pagan por otro concepto sus tributos.
Pesachim 49 b: Dice R. Eliezer: Es lícito estrangular al hombre idiota en la fiesta de la expiación, aun si caiga en día sábado.
Le dijeron sus discípulos: Rabbí, di más bien inmolar. A lo que les respondió: De ningún modo; porque inmolando es necesario recitar ciertas preces, y estrangulando no son necesarias.
CUATRO ACUSACIONES CONTRA LOS JUDÍOS
Y ahora veamos cómo diecinueve siglos de historia cristiana van a comprobar cuatro capítulos de perversidades judías;
TODAS LAS FOTOS PUBLICADAS DE LOS RABINOS, CORRESPONDEN A RABINOS TALMUDICOS.
Este artículo ha sido construido mezclando una articulo publicado en Las cosas como son
y un estracto del libro del R.P. julio Meinvielle El judio en el misterio de la Historia
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Podés comentar abiertamente sin ningún tipo de restricción.