Luc Montagnier, ganador del
Premio Nobel,
realizó un experimento en el que el ADN se teletransportó
electromagnéticamente a un recipiente con agua.
Como si fuera la sustancia de la cual
los sueños de ciencia ficción están hechos, el ADN parece emitir una
onda eletromagnética a través de la cual se puede teletransportar. El
científico Luc Montagnier, co-ganador del Premio Nobel publicó el documento “DNA
waves and water“ que podría
sacudir las bases de la ciencia establecida y avanzar hacia la
comprensión de que el ADN, como los electrones y todas las partículas
que componen el universo, exhibe propiedades de conexión a distancia. Un
acercamiento, quizá, a que lo que permite que el universo sea
telepático, telequinético o cualquier otra propiedad supuestamente
paranormal es que todas las cosas son una sola o al menos parte del
mismo origen, por lo cual se mantienen interconectadas, como muestra el entrelazamiento cuántico
que exhiben las
partículas subatómicas de las cuales estamos formados.
En el experimento realizado Montagnier
y
sus colegas, grosso modo, se tomaron dos tubos, uno
conteniendo una secuencia de ADN de 100 bases y otro que contenía
solamente agua pura, y los aislaron en una cámara que neutralizaba el
efecto natural del campo electromagnético de la Tierra para que no
influyera en los resultados. Los tubos de ensayo fueron almacenados en
una bobina de cobre emanando un campo electromagnético débil.
Horas después, los contenidos de ambos
tubos de ensayo fueron expuestos a reacciones en cadena de polimerasa
—una enzima capaz de transcribir o replicar ácidos nucleicos— para
identificar remanentes de ADN a través de este proceso que somete el
contenido a enzimas que, de encontrar, harían copias de los fragmentos
de ADN. Según Montagnier, el ADN fue recuperado en ambos tubos aunque
uno de ellos solo debía de contener agua.
El Premio Nobel dice que encontró “una
nueva propiedad de ADN M. pirum: la emisión de ondas de baja frecuencia
en algunas diluciones de agua que se extendió rápidamente a otro ADN
bacterial y viral”.
Montagnier y su equipo sugieren que el
ADN emite señales electromagnéticas que imprimen la estructura del ADN
en otras moléculas. En cierta forma esto significa que el ADN se puede
autoproyectar de una célula a otra, donde se realizan copias, en una
especie de teletransportación cuántica de material genético, una noción
que será tomada con mucha resistencia por la ciencia mainstream.
El experimento de Montagnier tiene que
ser replicado y revisado por sus colegas, pero mientras tanto ya ha
levantado el polvo espectral de la acción a distancia que tanto irrita a
los científicos. De manera similar el profesor de Cornell, Darryl Bem,
ha creado una enorme controversia por su trabajo
mostrando que el cerebro humano
es precognitivo, un trabajo que ha soportado la revisión de sus
colegas, pero que de todas formas ha sido recibido con reticencia.
Anteriormente otros experimentos ya
han realizado con éxito
la teletransportación de informacióna
16 km de distancia, a través de entrelazamiento cuántico, esto es, a
través de la interconexión que exhiben las partículas que han estado en
contacto y no a través de la aplicación de una fuerza física (conocida
al menos).
Igualmente
significativo fue el estudio
publicado en el ACS’ Journal of
Physical Chemistry B, donde se encontró que «Inexplicablemente las
fuerzas responsables del reconocimiento de secuencias pueden atravesar
más de un nanómetro de agua separando la superficie de su vecino más
cercano de ADN». Es decir, una forma de telepatía genética, en la
que codones de ADN parecen reconocer similitudes sin intercambiar
proteínas o tener contacto físico alguno.
Es posible que el ADN, el código de la
vida en la Tierra y probablemente en el universo, “la
serpiente cósmica“, sea un organismo capaz de
transmitir y recibir información a distancia como una antena;
biotecnología más avanzada de lo que hemos podido desarrollar y
descubrir. En cierto modo el ADN es el Programador de esta matriz de
realidad. Una misteriosa firma divina inscrita en las hojas del Árbol
Holográfico del Conocimiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Podés comentar abiertamente sin ningún tipo de restricción.